Publicado el 29 de diciembre de 2012
El Parlamento de la Unión Europea ha aprobado los acuerdos de libre comercio que entrar en vigor el próximo año con Colombia, Perú y seis países de Centroamérica - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá-, ofreciéndole a las naciones latinoamericanas acceso permanente a 500 millones de potenciales consumidores.
Estos acuerdos escenifican otro paso más de Colombia y Perú por modernizar sus economías. Los dos países se unen a Chile y México como grandes economías de Latinoamérica que buscan el comercio como su mejor oportunidad para lograr un crecimiento económico sostenido en contraposición a Brasil, Argentina y Venezuela que son más reacios a derribar las barreras comerciales todavía existentes.
Las relaciones comerciales de Colombia y Perú con la UE ...
Publicado el 16 de diciembre de 2011
Tras lanzar recientemente su iTunes Store en Brasil y otros 15 países de Lationamérica, Apple ha comenzado a vender su smartphone iPhone 4S en Rusia, Brasil, Chile, Perú y otros 17 países.
Los distribuidores oficiales del iPhone 4S en Rusia son los principales móviles de los operadores de MTS y VimpelCom, como ya se conoció anteriormente.
La lista de países en la que se ha lanzado el iPhone incluye Bahrein, Brasil, Chile, Egipto, Israel, Jordania, Kuwait, Malasia, Marruecos, Filipinas, Perú, Qatar, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, y Vietnam.
Publicado el 4 de diciembre de 2011
La III Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) celebrada en Caracas (Venezuela) culmina con la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tras la aprobación de la Declaración de Caracas y de un plan de acción para el año 2012. Este Plan de Acción apuesta por la creación de una nueva estructura financiera en la región que permita que la CELAC y sus Estados miembros puedan hacer frente a la crisis financiera.
El texto constitutivo establece el compromiso de que la CELAC "avance en el proceso de integración política, económica, social y cultural, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y ...
Publicado el 29 de noviembre de 2011
La mayor entidad de crédito peruana, el Banco de Crédito (BCP), ha firmado recientemente un préstamo a 5 años por 150 millones de dólares con el China Development Bank para financiar el comercio internacional. El BCP es propiedad de holding financiero Credicorp, el mayor del país.
"Para el BCP es importante ampliar las fuentes de financiación a medio y largo plazo en moneda extranjera con entidades sólidas y de prestigio como el China Development Bank", afirmó el director de planificación y finanzas del banco peruano, Alvaro Correa, mediante un comunicado de prensa.
La entidad bancaria explicó que este préstamo supone un compromiso con sus clientes para la financiación de ...
© 2022 Cámara de Comercio Ibero-Rusa • Condiciones de uso